La comercialización de las rentas agrarias en la Galicia del Antiguo Régimen
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/3902
Files in this item
Metadata of this item
Title: | La comercialización de las rentas agrarias en la Galicia del Antiguo Régimen |
Author: | Saavedra Fernández, Pegerto |
Subject: | Rentas agrarias | Mercado cerealero | Monasterios | Hidalguía | Economía campesina | Galicia | Antiguo Régimen | Old Regime | Economy farmer | Inferior nobility | Monasteries | Cereal market | Agrarian rents | |
Date of Issue: | 2012-03-27 |
Abstract: | En la Galicia del Antiguo Régimen, las instituciones eclesiásticas, la nobleza titulada y la hidalguía percibían ingentes cantidades de rentas de cereales y vino en concepto de foros, arriendos y diezmos, fundamentalmente. Tales excedentes podrían abastecer una ciudad de 200.000 habitantes, pero en Galicia la población que vivía en núcleos de más de 1.000 no sumaba 60.000 personas en 1750. Si los mercados urbanos no podían absorber el grueso de las rentas hay que preguntarse por el destino de éstas, y al respecto los libros de cuentas de monasterios y casas hidalgas ponen de manifiesto que una cosa era la teoría y otra la práctica, dado que muchas cargas fijadas en especie se satisfacían en dinero, lo que significa que los campesinos compraban una parte de su propia cosecha, debiendo para ello participar en el mercado de productos o de mano de obra. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/3902 |
ISSN: | 1133-0481 |
Collections
-
- HIS-Artigos [480]
- OH/017, Núm 17 (2008) [12]