Browsing SM/018, Núm 18 (2006): Vejez y envejecimiento en Europa occidental by Title
Now showing items 1-19 of 19
-
Algunos imaginarios sociales de la vejez. Obsevaciones sobre datos de internet
(2012-04-30)Tradición e innovación son dos procesos sometidos a los tipos de sociedades y constituyen, junto con los procesos de inclusión/exclusión, el eje de la evolución de una sociedad. En la experiencia de la nuestra parecen ... -
Ars amandi e vellez: a cencerrada
(2012-04-30)A cencerrada é un fenómeno social que expresa a movilización do pobo en prol da defensa da moral tradicional. É unha reacción suscitada por un abano de causas relativamente amplo que ten como fin primordial o repudio dos ... -
“De crezida edad y con achaques”: vejez y grupo doméstico en las sierras surorientales gallegas a finales del Antiguo Régimen
(2012-04-30)El presente artículo analiza el proceso de envejecimiento entre mediados del siglo XVIII y mediados del XIX y las fórmulas de asistencia a la vejez en la Tierra de Trives, una comarca de montaña ourensana, a finales del ... -
El envejecimiento de la población en Galicia y el futuro de la tradición popular
(2012-04-30)Se presenta a partir del análisis del ritual terapéutico tradicional del “fumazo”, sahumerio, la relación entre el notable envejecimiento de la población gallega y las perspectivas de futuro de su tradición popular. -
Espacios para el refugio. La asistencia a la vejez y los asilos en Galicia
(2012-04-30)En la primera parte de este artículo se realiza una aproximación desde el punto de vista médico a la historia del tratamiento de la vejez en Galicia. Desde la Edad Media hasta el momento actual se corroboran los dos ... -
La cesión de bienes a terceros: el recurso de un gallego en la Génova del siglo XV
(2012-04-30)Se presenta aquí el caso de un marinero gallego, residente en la Génova del siglo XV, que entrega sus bienes a un vecino con el compromiso de ser mantenido en su vejez. -
La vejez en Francia, siglos XVII-XX. Entre las regulaciones familiares, las representaciones sociales y los intereses científico-políticos
(2012-04-30)En este artículo se intenta ofrecer una síntesis historiográfica de los trabajos franceses que se han orientado en esta dirección. En primer lugar, se abordarán las formas que adoptó la protección de la vejez en el marco ... -
La vejez en Italia, siglos XVIII-XXI. Tradición y modernidad
(2012-04-30)Antes de la transición demográfica los viejos eran muy poco numerosos en Italia y su condición estaba en relación con su sexo, clase social y región en la que vivían. El bienestar de los ancianos ha estado relacionado ... -
La vejez en la historia inglesa
(2012-04-30)En el presente trabajo se pasa revista a la vejez en Inglaterra desde la Edad Media hasta el presente. Asimismo, se presta atención a las definiciones de vejez; al número de ancianos, incluyendo los porcentajes de mujeres ... -
Las escalas territoriales del envejecimiento
(2012-04-30)El envejecimiento de la población española es uno de los cambios demográficos más importantes del siglo XX. El estudio de las diferentes escalas territoriales del proceso aporta nuevas dimensiones a su conocimiento. La ... -
Los servicios sociales especializados para la vejez: Las residencias de la tercera edad en Galicia
(2012-04-30)El envejecimiento de la población es un tema que suscita una fuerte controversia social. El progresivo incremento de la esperanza de vida y el cada vez mayor grado de dependencia de los ancianos son los responsables de ... -
Os vellos no cinema. Unha aproximación ao caso galego
(2012-04-30)O tema da vellez é algo pouco abondoso no cinema. Porén, a partir da derradeira década do século pasado comeza a ser relativamente significativa a presencia de personaxes de idade avanzada na producción cinematográfica ... -
Prefacio
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2006)La historia de la vejez y del envejecimiento poblacional no es una historia de moda ni una de esas llamadas “historias por hacer”. Es una corriente de investigación científica que en algunos países europeos tiene más de ... -
Una aproximación a la historia de la vejez en la Galicia medieval: algunas fuentes y sus posibilidades de información
(2012-04-30)En este trabajo se presentan algunas fuentes medievales que, de algún modo, pueden permitir el estudio de la vejez en las sociedades de la Galicia medieval. Los padrones, algunos textos literarios e históricos y los ... -
Una “mutua” santiaguesa en los siglos XVI y XVII: ayudas de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario a sus miembros
(2012-04-30)Las Cofradías, ya sean las dependientes de los gremios medievales ya las posteriores, tenían un lugar para la ayuda social, de mutua, con lo que suplían las necesidades individuales que hoy están en manos de los seguros ... -
Vejez y envejecimiento poblacional en España, siglos XVIII-XX. Fases, distribución espacial e importancia sociofamiliar
(2012-04-30)Ante la manifiesta escasez de estudios históricos sobre el tema en la península, en este trabajo hemos tratado de establecer las fases, claves y geografía del envejecimiento poblacional español en la larga duración, con ... -
Vejez y territorio en Galicia
(2012-04-30)Galicia es una de las regiones españolas con menor vitalidad demográfica. En el proceso de envejecimiento de su población han actuado las tres variables que inciden más directamente sobre la evolución de la estructura ... -
Vellas son as cousas. Folklore, mitoloxía e antropoloxía da xente maior na Galiza e arredores
(2012-04-30)Con este artigo preténdese un achegamento xeral á reflexión tradicional sobre a vellez na cultura rural galega, empregando coma contraste diversas testemuñas de áreas próximas a Galicia e de cultura semellante (Asturias, ... -
Vellos e “mozos vellos”. El papel socioeconómico y cultural de la vejez en la Galicia de la Edad Moderna
(2012-04-30)La vejez es una etapa del ciclo vital en la que el hombre experimenta una serie de transformaciones morfológicas, fisiológicas, psicológicas y sociales, que disminuyen la capacidad de respuesta frente a los cambios del ...