Browsing SM/020, Núm 20 (2008): En femenino : voces, miradas, territorios by Issue Date
Now showing items 1-20 of 21
-
Introduction
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008)Four years ago, the editorial board of the journal SEMATA decided to devote a special issue to gender studies. This idea came as a recognition of their consolidation in the general context of the humanities, the growing ... -
Introducción
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008)Hace cuatro años el Consejo de Redacción de la Revista Semata, en la planificación plurianual, acordó incluir un número dedicado a los estudios de género, lo que es prueba fehaciente de varios hechos: la consolidación de ... -
Género y compromiso. Estudio de la represión judicial ejercida sobre la mujer a raíz del estallido de la sublevación militar del 20 de julio de 1936 en Lugo
(2012-04-30)El estudio específico de la represión franquista contra la mujer no ha sido abordado de manera sistemática en Galicia. Este estudio pretende contribuir a subsanar esta carencia y a completar la visión del proceso represivo ... -
Mujeres exiliadas en México: gallegas de Tabeirós e Terra de Montes
(2012-04-30)El exilio gallego a México, tiene unas características especiales debido a la emigración económica y a los vínculos creados por éstos en América. La legislación mexicana permitió que pudieran ingresar al país emigrantes ... -
Los logros materiales y simbólicos de una mujer noble en Galicia a comienzos de la época moderna: Doña Violante de Andrade (c. 1484-1538)
(2012-04-30)En el siguiente artículo se pretende analizar cuál es el papel que juegan las mujeres nobles en la perpetuación de los linajes nobiliarios gallegos a comienzos de la Época Moderna, tomando como ejemplo representativo un ... -
¿Espacios asexuados o masculinidades y feminidades espaciales?: hacia una geografía del género
(2012-04-30)Hoy en día se puede asegurar que la consolidación de los estudios de género en la geografía internacional es un hecho muy destacable aunque se observan grandes diferencias de ritmo en este proceso según los diferentes ... -
La feminización de la vejez en Galicia
(2012-04-30)Una de las características demográficas de la Galicia actual es el envejecimiento de la estructura por edades de su población. Pero este envejecimiento no afecta por igual a los dos sexos, ya que existe una fuerte ... -
Propiedad rústica en el nordeste de Castilla y León desde una perspectiva de género
(2012-04-30)Análisis de la distribución de la propiedad rústica desde un enfoque de género: reparto del número de propietarios y superficie poseída entre hombres, mujeres, mixtos y personas jurídicas en 50 municipios de Burgos, ... -
Vividoras y señoritas. Romero de Torres y Picasso en el burdel de la polémica y la vanguardia
(2012-04-30)Este artículo se centra en la paradójica relación entre el cuadro Vividoras del amor de Julio Romero de Torres y Les Demoiselles d’Avingon de Picasso, así como sus contextos y circunstancias en el ámbito artístico de una ... -
Una mirada a la evolución historiográfica de la historia de las mujeres
(2012-04-30)El desarrollo historiográfico de la historia de las mujeres en los últimos treinta años ha sido extraordinario tanto en España como en muchas otras historiografías occidentales. Nació para hacer visibles y convertir en ... -
Embriaguez y violencia de género
(2012-04-30)La embriaguez masculina habitual, denominada desde hace poco más de cien años alcoholismo, pero también la simple borrachera esporádica, devenían en importantes factores generadores de malos tratos propinados a las ... -
Mujeres y militares en Galicia durante la primera mitad del siglo XVII
(2012-04-30)Este artículo pretende analizar la situación de las mujeres dependientes de los militares establecidos en los presidios gallegos. Para ello se utilizan fundamentalmente fuentes locales (libros parroquiales, protocolos ... -
De la cabeza al corazón: cuerpos femeninos, arte contemporáneo e historia de la cultura medieval
(2012-04-30)El presente trabajo pretende analizar a través de ejemplos concretos, cómo la estética de los últimos tiempos fuertemente determinada por el feminismo ha generado un cambio radical en las aproximaciones al arte medieval ... -
El papel de las mujeres en la diversificación de actividades económicas en una comarca rural de Cataluña:el caso del Pallars Jussà
(2012-04-30)El artículo muestra la situación de las mujeres empresarias en una comarca rural de Cataluña, el Pallars Jussà. Se han utilizado los datos estadísticos y se ha completado la información con quince entrevistas en profundidad ... -
La mujer-artista y sus circunstancias: Käthe Kollwitz
(2012-04-30)La obra de la artista alemana Käthte Kollwitz es abordada aquí como el testimonio expresivo de las circunstancias personales y sociales de su particular existencia, de modo que difícilmente puede entroncarse en el marco ... -
En el balcón, en el palco, en la galería. Estrategias de la mirada en la arquitectura del siglo XIX
(2012-04-30)Tres espacios de la arquitectura decimonónica, seleccionados por su relación con las mujeres, sirven para desarrollar una lectura que pretende analizar las diferentes estrategias de la mirada que podían alojar. Apoyadas ... -
Construyendo puentes teóricos entre geografías: género e infancia
(2012-04-30)Este artículo tiene como objetivo mostrar los puntos de unión entre la geografía del género y la geografía de la infancia a partir de una reflexión sobre la posicionalidad de las autoras. En particular, se examinan las ... -
De mujeres y máscaras. Lo grotesco y la cuestión del género en el arte actual
(2012-04-30)En el arte de los últimos años aparecen con frecuencia retratos deformes (de artistas mujeres y homosexuales) como vía de acceso a los temas del género y la identidad. Este artículo intenta indagar en las raíces del ... -
Inmigración femenina en España y relaciones de género
(2012-04-30)En la corriente migratoria no sólo se manifiestan las diferencias entre hombres y mujeres, sino las peculiaridades de género, como construcción social, que influyen en la configuración del propio fenómeno migratorio. En ... -
Corpos de seducción. A imaxe da muller na publicidade e a citación posmoderna
(2012-04-30)O texto céntrase no estudio da imaxe da muller na publicidade. En primeiro lugar, analízanse os diferentes arquetipos de fémina que presenta a publicidade hoxendía. En segundo lugar, centramos a análise desa imaxe nas ...