Browsing SM/021, Núm 21 (2009): Alimentación, sociabilidade e vida cotiá na historia by Title
Now showing items 1-15 of 15
-
Aspectos de lo cotidiano en el arte medieval gallego
(2012-04-30)El trabajo se centra en una recopilación de aquellas imágenes que dentro del arte gallego son susceptibles de ser utilizadas como documento para una “reconstrucción” del día a día de las gentes medievales. Para lograr ... -
Banquetes e serentas para os caciques. Santiago na etapa da Restauración
(2012-04-30)Dentro do sistema de redes clientelares que se estableceu a partir do turnismo na etapa da Restauración o monterismo foi a “plataforma política” que dominou no distrito e concello de Santiago. O “agradecemento” do pobo ... -
“Cada viño reclama o seu sacramento”. Cultura do viño e gastronomía en Galicia
(2012-04-30)Abórdase neste traballo a cuestión da relación entre gastronomía e enoloxía no marco do sistema alimentario galego tradicional. Considéranse as diferentes modalidades de preparados culinarios (prebes, guisos, asados, ... -
Casas de mancebía y meretrices callejeras. Un espacio clandestino en Santiago durante el s. XIX
(2012-04-30)Hasta la creación de la Sección de Higiene Especial en 1886, la prostitución era responsabilidad de las autoridades municipales y gubernamentales que trataban de organizarla y regularla mediante una multitud de ordenanzas ... -
O consumo de bebidas e os espaços de sociabilidade no Rio de Janeiro no fim do período colonial 1808-1821
(2012-04-30)Em 1808, fugindo das tropas napoleônicas, a família real portuguesa e grande número de seus servidores, aportaram no Rio de Janeiro. A presença da corte proporcionou melhorias na urbanização da cidade e acabou levando a ... -
"De cibo castrorum": la comida en el mundo militar romano y su impacto en los territorios conquistados
(2012-04-30)El objetivo del presente estudio es realizar una actualización histórico-arqueológica de nuestros conocimientos con respecto a la alimentación del ejército romano para así profundizar en el análisis de la alimentación ... -
De Venecia a Compostela: Cosí el mondo caminando diremo cantando che la birba e un bel mestier...
(2012-04-30)El dramaturgo Carlo Goldoni escribe La Birba (Venecia, 1735) inspirándose en una escena cotidiana que él mismo había presenciado reiteradamente en la bulliciosa plaza de San Marcos. En 1774, otro italiano, el compositor ... -
En el refectorio: la alimentación en el mundo monástico de la Galicia medieval
(2012-04-30)A partir de diez temas o líneas de investigación se intenta ofrecer una imagen de lo que pudo haber sido la alimentación en los monasterios de la Galicia medieval. Una alimentación que oscilaba entre el marco teórico de ... -
La vida cotidiana en la pintura del Trecento
(2012-04-30)El Trecento Italiano, durante mucho tiempo considerado ya Renacimiento, por las importantes novedades que ofrece, nos permitirá observar a través de la pintura, retazos de la vida cotidiana, que no siempre están exentos ... -
Les élites en conflits: les Misericórdias portugaises aux XVIe-XVIIIe siècles
(2012-04-30)Ce travail étudie les conflits au sein des Miséricordes portugaises pendant l’Âge Moderne, relevant tant les conflits internes qu’externes. Aprés la création de la Miséricorde de Lisbonne, par le Roi, en 1498, ces ... -
Presentación
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)No desenvolvemento da Historia da vida cotiá, algo afastada no tempo queda xa a aparición das primeiras obras sobre esta temática publicadas pola editorial francesa Hachette nos anos 1930; máis próxima, a mediados da década ... -
Prostitución y celestinaje en tres Caprichos de Goya: el engaño y la mentira como las enfermedades más viejas del reino
(2012-04-30)Hoy parece claro que Goya concibió los Caprichos como un libro y también se puede asumir que lo hizo como un libro de Emblemas. De ser así pudo haber tenido como modelo la Emblemata horaciana de Vaenius dedicada a la ... -
Quando a gordura começou a deixar de ser fermosura...(Finais do século XIX - inícios do século XX)
(2012-04-30)Neste trabalho sobre a evolução histórica dos cânones estéticos da beleza feminina em Portugal, incide- se na passagem do modelo de “gordura-formosura” para o de “beleza-magreza”, o que ocorre num momento particular da ... -
“Sería nunca acavar contar los muchos odios envegecidos atajados”: los misioneros jesuitas y la pacificación social en Galicia (1555-1675)
(2012-04-30)Desde su establecimiento en Galicia en 1555, los jesuitas de los colegios de Monterrey y, con posterioridad, de los fundados en Santiago, Monforte, Ourense, Pontevedra y A Coruña compaginan en sus misiones populares, ... -
O vestuário e a casa dos mercadores portugueses seiscentistas: simplicidade ou luxo?
(2012-04-30)Partindo de inventários de bens inseridos em processos da Inquisição movidos a mercadores portugueses do século XVII, pretendemos explorar esta documentação a partir do pressuposto metodológico que entende a cultura ...