dc.contributor.author | Ramallo Asensio, Germán |
dc.date.accessioned | 2012-04-27T09:11:48Z |
dc.date.available | 2012-04-27T09:11:48Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.citation | RAMALLO ASENSIO, Germán: « Ascenso, caída y destrucción de las actuaciones barrocas en las catedrales españolas». SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, núm. 22 (2010): El legado de las catedrales. ISSN 1137-9669, pp. 19-44. |
dc.identifier.issn | 1137-9669 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/4479 |
dc.description.abstract | Las obras realizadas en las catedrales españolas durante el barroco se pueden considerar como las
de mayor envergadura, así como las más ricas en soluciones formales y variedad iconográfica. En
el siglo XVII y XVIII se concluyeron algunas catedrales, sobre todo en Andalucía, aunque también
en otros lugares de España. Pero también se añadieron elementos como girolas, coros en el centro
de la nave y grandes capillas y otras dependencias auxiliares. Igualmente por el exterior se levantaron
nuevas fachadas y de rica y compleja iconografía o se modernizaron otras antiguas. También
se elevaron torres o se completaron las que quedaron sin terminar en la etapa medieval. Todo ello
alcanzó su máxima plenitud en la primera mitad del siglo XVIII, pero en su segunda mitad, comenzaría
a ser criticado con dureza por la implantación de la estética neoclásica, llegando su desprecio
y destrucción hasta nuestros días. |
dc.language.iso | spa |
dc.subject | Barroco |
dc.subject | Catedrales |
dc.subject | España |
dc.subject | Desprecio |
dc.subject | Destruction |
dc.subject | Baroque |
dc.subject | Cathedrals |
dc.subject | Contempt |
dc.title | Ascenso, caída y destrucción de las actuaciones barrocas en las catedrales españolas |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |