dc.contributor.author | Singul, Francisco |
dc.date.accessioned | 2012-04-27T10:21:59Z |
dc.date.available | 2012-04-27T10:21:59Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.citation | SINGUL, Francisco: «Arquitectura y pensamiento ilustrado en la catedral de Santiago: promotores y artífices». SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, núm. 22 (2010): El legado de las catedrales. ISSN 1137-9669, pp. 453-472. |
dc.identifier.issn | 1137-9669 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/4499 |
dc.description.abstract | El último cuarto del siglo XVIII fue una época de gran actividad contructiva en la catedral de Santiago.
Durante el episcopado de Rajoy (1751-72) y Malvar (1783-95), la Basílica Jacobea fue el
centro de una floreciente experiencia en el ámbito de la arquitectura de la Ilustración. La catedral
–la fachada de la Azabachería, la capilla de la Comunión y los proyectos de reforma integral de
espacios– evoca soluciones y formas tomadas de muchos de los edificios y maestros del mundo clásico:
el espejo de la antigüedad y la experiencia moderna de la arquitectura barroca y neoclásica. |
dc.language.iso | spa |
dc.subject | Renovación arquitectónica |
dc.subject | Catedral de Santiago de Compostela |
dc.subject | Pensamiento de la Ilustración |
dc.subject | Arzobispos Rajoy y Malvar |
dc.subject | New spirituality of eighteenth century |
dc.subject | Dispute between masters and architects |
dc.title | Arquitectura y pensamiento ilustrado en la catedral de Santiago: promotores y artífices |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |