Los centros educativos como organizaciones: características y disfunciones básicas (II)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/5009
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Los centros educativos como organizaciones: características y disfunciones básicas (II) |
Author: | Álvarez Núñez, Quintín |
Subject: | Teoría interpretativo-simbólica | Teoría crítica | Sistemas abiertos | Poder y jerarquía | Sistemas políticos | Cultura escolar | Procesos simbólicos | |
Date of Issue: | 2010 |
Publisher: | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
Citation: | ÁLVAREZ, Quintín: «Los centros educativos como organizaciones: características y disfunciones básicas (II)». Innovación Educativa. ISSN 1130-8656, vol.20 (2010), pp. 217-232 |
Abstract: | En este artículo, situándonos en la perspectiva de la Teoría Interpretativo-Simbólica y la Teoría Crítica como modelos teóricos de la Organización Educativa, exponemos una serie de siete características básicas de las escuelas, señalando también algunas disfunciones que de ellas se derivan para su estructura y dinámica. Así, consideramos a los centros educativos como instituciones: abiertas a las influencias sociales e ideológicas del entorno; que constituyen sistemas políticos formados por colectivos con intereses y metas diferentes; con una jerarquía donde coexisten líneas de poder claras y ambiguas; que poseen una cultura propia diferenciada; con una estructura y procesos que desarrollan un papel más simbólico que instrumental; con mecanismos de control y evaluación de su funcionamiento débiles; ambivalentes y contradictorias. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/5009 |
ISSN: | 1130-8656 |