´Rilke en Rosales: una influencia crucial entre 1940 y 1951
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/5688
Files in this item
Metadata of this item
Title: | ´Rilke en Rosales: una influencia crucial entre 1940 y 1951 |
Author: | Montetes Mairal, Noemí |
Subject: | Poesía española del siglo XX | Poesía española de posguerra | Luis Rosales | Rainer Maria Rilke | La casa encendida | Rimas | Twentieth-century Spanish poetry | Post-Civil War period | |
Date of Issue: | 2009 |
Publisher: | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
Citation: | MONTETES MAIRAL, Noemí: «Rilke en Rosales: una influencia crucial entre 1940 y 1951», Moenia. Revista lucense de lingüística e literatura. ISSN 1137-2346, vol. 14 (2008), pp. 289-333 |
Abstract: | En este artículo se demuestra hasta qué punto la influencia de Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 - Valmont, Suiza, 1926) resulta crucial en la obra poética de Luis Rosales (Granada, 1910 - Madrid, 1992), especialmente en el periodo de gestación de sus obras mayores: La casa encendida, Rimas y El contenido del corazón (1940-1951) e incluso después, ya que hay una serie de temas y motivos obsesivamente recurrentes en ambos: la imagen de la madre como consuelo y protectora; la mitificación de la infancia; el dolor asociado a la alegría; los objetos y los recuerdos llamados a lograr una íntima comunión con el hombre; el enaltecimiento de la casa, de lo lárico; pero —y sobre todo— que tanto para Rilke como para Rosales no hay distinción entre los vivos y los muertos, que forman una misma unidad, una misma realidad, como tampoco entre pasado, presente y futuro, al amalgamar en un tiempo único el lugar de revelación de la memoria. La influencia de Los apuntes de Malte Laurids Brigge y Las Elegías de Duino serán cruciales en el Rosales de madurez. Muy probablemente sin la influencia de Rilke, La casa encendida, Rimas o El contenido del corazón habrían sido libros muy distintos. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/5688 |
ISSN: | 1137-2346 |