Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/6009
Files in this item
Metadata
Title: | Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia |
Author: | Gómez Molina, José Ramón Gómez Devís, Mª Begoña |
Subject: | Sociolingüística | Variación fonológica | /d/ intervocálica | Sociolinguistics | Phonological variation | Intervocalic /d/ phoneme | |
Date of Issue: | 2010 |
Publisher: | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
Citation: | GÓMEZ MOLINA, José Ramón; Gómez DEVÍS, Mª Begoña: «Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia», Verba. Anuario Galego de Filoloxía. ISSN 0210-377X, vol. 37 (2010), pp. 89-122 |
Abstract: | En esta investigación se analiza el estado actual del proceso de mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia. Se trata de una comunidad de habla bilingüe, donde el contacto lingüístico con el catalán frena el proceso de elisión, mucho más avanzado en otras comunidades monolingües en castellano. El estudio se ha realizado sobre el corpus de entrevistas semidirigidas con hablantes de nivel culto. En cuanto a la elisión, los resultados del análisis multivariante muestran la relevancia de los factores lingüísticos en este proceso así como la existencia de una interacción entre el entorno fonético, la categoría gramatical y el límite morfemático de la palabra; cuando interactúan estos factores, la elisión se automatiza y se está convirtiendo en una alternativa categórica. Sin embargo, la tendencia conservadora de la información léxica (restricción de fidelidad) confirma que se trata de un proceso aislado. Pero en este proceso de mantenimiento/elisión también inciden otras factores extralingüísticos, especialmente la edad, donde los jóvenes muestran los índice más altos de mantenimiento en los cuatro contextos fónicos establecidos: general, restringido, bimorfémico y –ado; asimismo, un menor grado de formalidad (relación de proximidad entre los interlocutores) y los hablantes monolingües en castellano presentan una mayor probabilidad de elisión. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/6009 |
ISSN: | 0210-377X |
Collections
-
- VE/037-Vol 37 (2010) [14]