Browsing VE/038-Vol 38 (2011) by Issue Date
Now showing items 1-17 of 17
-
« Sonia Colina (2009): Spanish phonology. A syllabic Perspective. Washington, DC: Georgetown University Press, 184 pp.
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2010) -
Valores epistémicos de las categorías verbales en español: Cuando la pragmática se integra en la gramática
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)En este trabajo se propone que los valores epistémicos a los que dan lugar las categorías verbales son de naturaleza distinta pero complementarios, y que pueden ser explicados pragmáticamente. De manera más específica, ... -
Conjunciones y subordinación en español
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Las conjunciones fueron concebidas en las gramáticas clásicas como nexos paratácticos. Cuando, a partir del siglo XIX, la sintaxis de la oración determinó la existencia de dos relaciones sintácticas básicas, la coordinación ... -
Encuentros y desencuentros en torno al acento (ortográfico) en español y en portugués
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Se pretende en este escrito remarcar la importancia que tiene el conocimiento de la historia de la lengua en la transmisión de conocimientos gramaticales cuando se enseña un idioma extranjero. La perspectiva de la lengua ... -
Hombre clave, hombre rana, ¿un mismo fenómeno?
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El objeto principal del presente estudio es demostrar que grupos nominales como hombre clave no son, frente a lo que piensa la mayoría de los gramáticos, palabras compuestas, sino sintagmas nominales en aposición. Por ... -
A edición íntegra da General Estoria de Afonso X o Sabio (coord. Pedro Sánchez-Prieto Borja, 2009, 10 vols.)
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011) -
Analogías entre el papel del artículo y de la preposición de en el caso de las subordinadas sujeto y objeto en español
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El uso de la preposición delante de una subordinada objeto es regido por normas tales como la presencia en la principal de un verbo con régimen preposicional. En el caso de de, los estudios sobre queísmo y dequeísmo ... -
La expresión del grado en las interjecciones y la función de la conjunción que
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Las interjecciones pueden aparecer como enunciados independientes acompañando a otro enunciado u oración: ¡Hombre, cuánto tiempo sin verte!, ¡Vaya, qué sorpresa más agradable!, pero también admiten aparecer junto con un ... -
Tempus fugit. El aspecto como significado primario de los tiempos verbales
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)En el presente trabajo se propone un modelo para la caracterización del aspecto gramatical, construido a partir de dos nociones ligadas a los límites naturales del evento, esto es, su comienzo y su culminación. De acuerdo ... -
Sobre primeiros documentos en galego do mosteiro de Santa Comba de Naves
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)O presente artigo realiza unha aproximación ás primeiras manifestacións escritas do romance galego medieval dende a colección de pergamiños do mosteiro ourensán de Santa Comba de Naves. No marco das máis recentes contribucións ... -
Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El presente trabajo tiene por objeto la presentación de algunos fenómenos fónicos de índole suprasegmental que favorecen la generación de efectos cómico-humorísticos en la conversación coloquial: ciertos alargamientos ... -
Gramática y pragmática del enunciado
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)La caracterización del enunciado como un concepto gramatical ha suscitado una interesante reflexión sobre los límites de la gramática y la pragmática. Si, de un lado, su definición y determinación sólo se hace posible ... -
Gaston Gross (avec la collaboration de Ramona Pauna et Freiderikos Valetopoulos) (2009): Sémantique de la cause. Leuven/Paris: Peeters (Collection Linguistique publiée par la Société de Linguistique de Paris -XCVI-), 365 páginas
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011) -
Etimología lansquenetera de bombacho
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El DCECH propone para bombacho una etimología basada en una supuesta relación metafórica con bomba ‘artefacto explosivo’. En la presenta nota, presento una explicación alternativa basada en bomba ‘máquina hidráulica’. ... -
M.ª Azucena Penas Ibáñez / Raquel Martín Martín (eds. y coord.as) (2009): Traducción e Interculturalidad. Aspectos metodológicos teóricos y prácticos. Rabat: Univ. Mohamed V de Rabat, Univ. De Bergen, Edit. CantArabia, 406 pp.
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011) -
Las reduplicaciones léxicas nominales en español actual
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)En este trabajo se estudia la reduplicación léxica del español. Tras diferenciar este fenómeno de otros con los que ha sido relacionado en la bibliografía, examinamos sus características morfológicas, sintácticas y ... -
Carolina Michaëlis de Vasconcelos e os Cancioneiros Galego-Portugueses
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)O nome de Carolina Michaëlis de Vasconcelos está geralmente associado, e com razão, à edição do Cancioneiro da Ajuda (Halle, 1904). No entanto, já antes de publicá-la, ela teve em conta as edições diplomáticas dos apógrafos ...