Factores Cognitivos y Emocionales en las Acciones Colectivas de Resistencia a la Violencia Política
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/6175
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Factores Cognitivos y Emocionales en las Acciones Colectivas de Resistencia a la Violencia Política |
Author: | Rico Revelo, Diana Carolina |
Advisor: | Sabucedo Cameselle, José Manuel Blanco Abarca, Amalio |
Subject: | Protesta social | Resistencia pacífica | Identidad | Emociones | Utilidad | |
Date of Issue: | 2012-10-16 |
Abstract: | La tesis analiza los motivos asociados a la participación en la resistencia pacífica a la violencia política en Colombia y el impacto de factores psicosociales, de contexto político y aspectos sociodemográficos, en diferentes instancias de participación. El cuestionario aplicado, indagó los factores asociados a la pertenencia organizacional y la participación en acciones colectivas. Se trabajó con tres muestras que suman 739 personas del caribe colombiano, una de 316 integrantes de 43 organizaciones sociales, otra de 181 personas que han participado en acciones colectivas sin hacer parte de movimientos sociales y otra de 242 personas que nunca han participado. Se efectúo un análisis psicométrico del instrumento de medida y seguidamente, se realizaron comparaciones entre medias y análisis de regresión con las tres manifestaciones de la participación. Posteriormente, se aplicó el programa estadístico AMOS para el análisis mediacional de las variables psicosociales en relación al nivel de implicación en la resistencia pacífica. Los resultados confirmaron que la participación en torno a la resistentica en la muestra estudiada, es impulsada fundamentalmente por tres variables psicosociales: la fusión de la identidad, las emociones positivas vinculadas a la resistencia y la utilidad. La fusión de la identidad presenta una relación directa y significativamente más elevada con la participación. Las emociones positivas y la utilidad ejercen una influencia directa sobre la participación y una influencia indirecta a través de la fusión de la identidad. En la tesis se relacionan esos resultados con el contexto político Colombiano y con diferentes aspectos de la movilización a favor de la resistencia pacífica. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/6175 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
This item's license is described as
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl