Pintando la voz de Dios: Wearmouth-Jarrow, Roma y la miniatura del Tabernáculo en el Códice Amiatinus
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/6471
Files in this item
Metadata
Title: | Pintando la voz de Dios: Wearmouth-Jarrow, Roma y la miniatura del Tabernáculo en el Códice Amiatinus |
Author: | Chazelle, Celia |
Subject: | Amiatinus | Beda | Wearmouth-Jarrow | Tabernáculo | Arca de la Alianza | |
Date of Issue: | 2009 |
Publisher: | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
Citation: | CHAZELLE, Celia: « Pintando la voz de Dios: Wearmouth-Jarrow, Roma y la miniatura del Tabernáculo en el Códice Amiatinus». Quintana, nº 8 (2009). ISSN 1579-7414, pp. 15-59 |
Abstract: | Rematado en el 716 d. C. en el norteño monasterio inglés de Wearmouth-Jarrow, y enviado como presente a Roma, el Códice Amiatinus es la más antigua Biblia latina conservada completa. La ilustración a doble página del Tabernáculo fue probablemente colocada en el centro del primer cuaderno, quizá como una pieza suelta. Una declaración teológica que inunda el diseño de la imagen es la imposibilidad humana de contemplar a Dios. Moisés escuchó las directrices que le dio Dios para la erección del Tabernáculo, y Dios le prometió que posteriormente le hablaría sobre el propiciatorio y sobre el arca, pero nunca se dejó ver. Las ilustraciones del Amiatinus hacen visible la palabra de Dios en la escritura, pero no muestran su rostro. Con todo, los cristianos ansiaron ir más allá de las palabras habladas o escritas, no sólo quisieron oir o leer, sino también ver. Esta advertencia fue crítica en el impacto que los monjes esperaban que el manuscrito ejerciese en Roma. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/6471 |
ISSN: | 1579-7414 |
Collections
-
- QN/008-Vol 8 (2009) [21]