dc.contributor.author | López Vázquez, José Manuel B., 1952- |
dc.date.accessioned | 2012-11-22T13:01:15Z |
dc.date.available | 2012-11-22T13:01:15Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.citation | LÓPEZ VÁZQUEZ, José Manuel: «El aforismo "ogni dipintore dipinge sé", Galatea y Goya: el retrato de don Manuel Osorio y las artes como medio de conseguir la libertad». Quintana, nº 8 (2009). ISSN 1579-7414, pp. 75-93 |
dc.identifier.issn | 1579-7414 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/6473 |
dc.description.abstract | El Retrato de don Manuel Osorio pintado por Francisco Goya en 1787 es, siguiendo la clasificación de Palomino
de Castro y Velasco, un retrato historiado de argumento metafórico en el que el pintor nos propone una reflexión
personal sobre la vida —concretamente, cómo sólo la educación hace a los hombres completamente libres,
ya que incluso consigue que ni tan siquiera dependan de la Fortuna—. Además, si tenemos en cuenta el aforismo
ogni dipintore dipinge sé encontramos que ‘retrato’ y ‘autorretrato’ son dos caras de un único fenómeno y,
consecuentemente, podemos llegar a la conclusión de que el retrato de don Manuel es, en realidad, un autorretrato
del pintor, puesto que, aunque sus facciones no estén representadas en el cuadro, sí lo están su estilo
y sus creencias. Visto así, el retrato de don Manuel no es sino un pretexto para la cristalización del propio ser del
artista que, a través de él, adquiere vida, como Galatea bajo el cincel de Pigmalión. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
dc.subject | Goya |
dc.subject | Retratos |
dc.subject | Emblemas |
dc.subject | Educación |
dc.subject | Fortuna |
dc.title | El aforismo "ogni dipintore dipinge sé", Galatea y Goya: el retrato de don Manuel Osorio y las artes como medio de conseguir la libertad |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |