Variables psicológicas y calidad de vida en la enfermedad inflamatoria intestinal
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/7235
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Variables psicológicas y calidad de vida en la enfermedad inflamatoria intestinal |
Author: | Iglesias Rey, Marta |
Subject: | Calidad de vida | Colitis ulcerosa | Enfermedad de Crohn | Enfermedades crónicas | |
Date of Issue: | 2013-02-05 |
Abstract: | Antecedentes: Bajo la denominación de enfermedad inflamatoria intestinal se incluyen un grupo de enfermedades crónicas del tracto gastrointestinal entre las que destacan por su gravedad y prevalencia, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. El curso clínico se caracteriza por la aparición de brotes de reagudización de diversa gravedad y periodos de remisión en los que el paciente se encuentra clínicamente estable. El comienzo en edades tempranas, la cronicidad, necesidad de cirugía y hospitalizaciones, etc., predisponen a las personas que las padecen a tener alterado no sólo su bienestar físico sino también su bienestar psicológico. La medida de la calidad de vida es especialmente pertinente en enfermedades crónicas que cursan con periodos de actividad y de remisión y para las que no existe un tratamiento curativo. En estos casos el objetivo terapeútico es atenuar o eliminar los síntomas, evitar complicaciones y aumentar el bienestar de los pacientes. Aunque la actividad de la enfermedad ha sido identificada como el factor fundamental del deterioro de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, parece que las variables psicológicas también podrían estar desempeñando un papel importante. Objetivo general: estudiar la calidad de vida y las variables psicológicas en la enfermedad inflamatoria intestinal. Métodos: La población de estudio está constituida por pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa que son atendidos en la Unidad Monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Clínico Universitario de Santiago. Los criterios de inclusión son el diagnóstico de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa mediante los criterios clínicos, endoscópicos, radiográficos e histológicos apropiados así como una edad igual o superior a 18 años. Como criterios de exclusión se ha considerado la dificultad cognitiva que impida la adecuada cumplimentación de los cuestionarios o rechazo por parte del paciente. Las variables de calidad de vida y psicológicas se han medido mediante: The Short Form-36 Health Survey (SF-36), The Inflammatory Bowel Disease Questionnaire (IBDQ-36), la Escala de Estrés Percibido (PSS), The Toronto Alexthymia Scale-26 (TAS-26), la Escala Multidimensional de los Estilos Generales de Afrontamiento y a Escala de Ansiedad y Depresión en el Hospital (HADS). Para los análisis estadísticos se ha empleado la regresión lineal múltiple y la regresión logística. Resultados y conclusiones: en remisión, el 29% y el 34% de los pacientes con enfermedad de Crohn presentan sintomatología ansiosa o depresiva, respectivamente. En remisión, la calidad de vida se haya alterada. La prevalencia de alexitimia es elevada (30.2%) y ejerce un impacto negativo sobre la calidad de vida. Por último, los pacientes emplean fundamentalmente el Afrontamiento Centrado en la Emoción. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/7235 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
This item's license is described as
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl