Gramática y pragmática del enunciado
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/7304
Files in this item
Metadata
Title: | Gramática y pragmática del enunciado |
Author: | Álvarez, Alfredo |
Subject: | Enunciado | gramática | pragmática | sintagmas | |
Date of Issue: | 2011 |
Publisher: | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
Citation: | ÁLVAREZ, Alfredo: « Gramática y pragmática del enunciado», Verba. Anuario Galego de Filoloxía. ISSN 0210-377X, vol. 38 (2011), pp. 331-343 |
Abstract: | La caracterización del enunciado como un concepto gramatical ha suscitado una interesante reflexión sobre los límites de la gramática y la pragmática. Si, de un lado, su definición y determinación sólo se hace posible apelando a la comunicación como valor trascendente (no inmanente) de las unidades que lo componen, de otro, su uso como recurso para reconocer lo que es o no un sintagma ha generado no pocas dificultades en el análisis de la gramática funcional: el estatus de probados adjetivos como sendos, cierto, mismo, susodicho o de muchos de los considerados marcadores del discurso (por consiguiente, sin embargo, en cambio, no obstante, en suma....) incapaces de funcionar como unidades comunicativas; el de enunciados constituidos por unidades dependientes en contextos de fuerte presuposición (¿con o sin?) o el de dos o más frases u oraciones contiguos en la secuencia pero sin relaciones de dependencia entre ellos. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/7304 |
ISSN: | 0210-377X |
Collections
-
- VE/038-Vol 38 (2011) [17]