dc.contributor.author | Castillejo Manzanares, Raquel |
dc.date.accessioned | 2013-03-27T13:04:56Z |
dc.date.available | 2013-03-27T13:04:56Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.citation | CASTILLEJO MANZANARES, Raquel: «Europol y las investigaciones transfronterizas». Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela. Vol. 17, N.2 (2008), pp. 91-104. ISSN 1132-9947 |
dc.identifier.issn | 1132-9947 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/7906 |
dc.description.abstract | Con el nacimiento de Europol se ha pretendido mejorar la eficacia y la cooperación
de servicios competentes de los Estados miembros, con el fin de prevenir y luchar
eficazmente contra la delincuencia organizada internacional. Sin embargo, son muchas
las circunstancias que reducen su operatividad, entre otras, la limitada atribución de
poderes ejecutivos; su restringido contenido competencial; la insuficiente autoridad
de los agentes de policía de Europol para resolver cuestiones transfronterizas; así como
la pluralidad de normas que rigen en los distintos países en materia de investigación.
Quizá, una posible solución a la vista de los actuales problemas, fuere la creación
de un “Modelo europeo de inteligencia criminal”, a través del cual se consiga coordinar
las investigaciones contra la delincuencia organizada en toda la Unión Europea. En
ese camino estamos a fin de hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia
transfronteriza. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
dc.subject | Convenio de Aplicación del Acuerdo Schengen |
dc.subject | delincuencia transfronteriza |
dc.subject | Europol |
dc.subject | Modelo Europeo de Inteligencia Criminal |
dc.subject | persecución en caliente |
dc.subject | Policía federal |
dc.title | Europol y las investigaciones transfronterizas |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |