dc.contributor.author | Rodríguez Losada, Soraya |
dc.contributor.author | Ferreiro Serret, Estela |
dc.date.accessioned | 2013-04-02T08:19:16Z |
dc.date.available | 2013-04-02T08:19:16Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.citation | RODRÍGUEZ LOSADA, Soraya; FERREIRO SERRET, Estela: «La estimación objetiva en Latinoamérica. Algunas experiencias comparadas». Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela. Vol. 18, N.2 (2009), pp. 267-282. ISSN 1132-9947 |
dc.identifier.issn | 1132-9947 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/7934 |
dc.description.abstract | Los métodos de estimación objetiva constituyen una alternativa a la estimación directa.
Estos regímenes, están orientados a cuantificar el hecho imponible con criterios
diferentes a los que fundamentan la medición directa; y, de modo paralelo, flexibilizan
las obligaciones contables a los empresarios y profesionales.
En esta línea, debido a las facilidades que supone la simplificación del régimen tributario
para pequeñas y medianas empresas, ésta resulta altamente recomendable.
En el presente trabajo se pretende realizar un estudio comparativo de la realidad
existente en América Latina (sobre todo, de las experiencias argentina y brasileña) y
España, constatando la eficacia de estos regímenes. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
dc.subject | estimación objetiva |
dc.subject | simplificación |
dc.subject | monotributo |
dc.subject | SIMPLES |
dc.title | La estimación objetiva en Latinoamérica. Algunas experiencias comparadas |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |