dc.contributor.author | Miranda Boto, José María |
dc.date.accessioned | 2013-04-02T10:02:10Z |
dc.date.available | 2013-04-02T10:02:10Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.citation | MIRANDA BOTO, José María: «Los Ministros de Trabajo entre 1920 y 1936. Un ensayo de prosopografía laboral». Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela. Vol. 19, N.1 (2010), pp. 235-267. ISSN 1132-9947 |
dc.identifier.issn | 1132-9947 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/7948 |
dc.description.abstract | La prosopografía es un enfoque histórico basado en la detección y análisis de elementos
comunes en grupos de sujetos, principalmente en elites. Los Ministros de Trabajo entre
1920 y 1936 son un colectivo que se presta a este examen por abarcar tres periodos
políticos de gran relevancia en la Historia de España y en la de la propia legislación
laboral. Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la ocupación del Ministerio
por políticos avezados, insertos en el cursus honorum de su época, pero de escaso peso
principal. Eduardo Aunós y Francisco Largo Caballero son las dos personalidades más
destacadas que desafían esta conclusión, por el fuerte impacto que tuvieron sobre la
legislación social de su tiempo. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico |
dc.subject | Prosopografía |
dc.subject | Historia de la legislación laboral |
dc.subject | Ministros de Trabajo |
dc.title | Los Ministros de Trabajo entre 1920 y 1936. Un ensayo de prosopografía laboral |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |