PS/006-Vol 6, Núm 2 (2007)
Browse by

Recent Submissions
-
Cohesión partidista en la Cámara de Diputados en México: el caso del PRI, PAN y PRD (1997-2006)
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)La cohesión partidista es un fenómeno importante en el estudio de los sistemas políticos. De igual manera, los niveles de cohesión importan porque proporcionan información acerca del funcionamiento de las legislaturas y ... -
Una mirada retrospectiva sobre la Asamblea Constituyente en Bolivia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)Acumulación de descontento, acumulación de movilización y de insubordinación política, son la antesala a la instauración de la Asamblea Constituyente en Bolivia. La salida política de un gobierno con características ... -
La justicia del comercio. Un análisis crítico de los fundamentos del comercio justo
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)En este trabajo pretendemos en primer lugar explicar la evolución y el funcionamiento del movimiento del comercio justo. A continuación es nuestra intención realizar una breve crítica de sus fundamentos teóricos. De este ... -
Geografía de la información internacional: un estudio comparado entre medios de comunicación españoles y británicos
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)Los medios de comunicación son la principal fuente de información para gran parte de los ciudadanos. Este artículo examina el papel de la televisión y de la prensa en relación con la información internacional actual, ... -
Género y ocupación por cuenta propia. Análisis a través de dos estudios en los ámbitos rural y urbano de Cataluña
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)Este artículo de investigación aborda los efectos de la división sexual del trabajo sobre la creación de empleo por cuenta propia. Al respecto, nos preguntamos en qué medida se reproducen en este ámbito las desigualdades ...