Valoración del tratamiento del hombro doloroso espástico post ictus mediante la aplicación de toxina botulínica tipo A
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.URI
http://hdl.handle.net/10347/9586
Files in this item
Metadata
xmlui.metadata.dc.title: | Valoración del tratamiento del hombro doloroso espástico post ictus mediante la aplicación de toxina botulínica tipo A |
xmlui.metadata.dc.contributor.author: | Villamayor Blanco, Bibiana |
xmlui.metadata.dc.contributor.advisor: | Jorge Barreiro, Francisco Javier |
xmlui.metadata.dc.contributor.other: | Facultade de Medicina e Odontoloxía. Departamento de Ciencias Morfolóxicas |
xmlui.metadata.dc.subject: | hombro doloroso | espasticidad | ictus | toxina botulínica tipo A | tratamiento rehabilitador | |
xmlui.metadata.dc.date.issued: | 2013-12-27 |
xmlui.metadata.dc.description.abstract: | Introducción. El hombro doloroso espástico en pacientes con hemiparesia tras un ictus, es una entidad clínica frecuente. La incidencia en nuestro medio se encuentra entorno al 53%. Habitualmente se presenta una vez transcurridos los 2-3 primeros meses de evolución, aunque también se pude producir de forma precoz. El hombro doloroso en estos pacientes supone una reducción en la participación en las actividades funcionales, en el proceso rehabilitador y predice una menor recuperación funcional de la extremidad superior. Material y métodos. Se realizó un estudio del abordaje de los músculos pectoral mayor y subescapular en 8 cadáveres del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, evaluando la seguridad de la vía de acceso y la precisión de la técnica. Se valoró el tratamiento mediante toxina botulínica tipo A (TBA) en 50 pacientes con hombro doloroso espástico utilizando la técnica original descrita. Las variables analizadas fueron: dolor, espasticidad, movilidad pasiva, movilidad activa de hombro y confort. Todas ellas, se analizaron antes de la aplicación de TBA y también fueron medidas posteriormente a la infiltración según la siguiente secuencia temporal: 15, 45, 90 y 120 días postaplicación. El análisis estadístico se realizó mediante modelos mixtos lineales y generalizados. Se utilizaron los paquetes “nlme” y “mgcv”, disponibles en CRAN-R [R Development Core Team]. Resultados. Se demostró la seguridad y fiabilidad de la técnica propuesta. Se obtuvo mejoría clínica en todas las variables analizadas. A los 45 días se obtuvo el mejor resultado en relación al dolor, la espasticidad y el confort. El 88% de los pacientes presentaron un valor en la escala visual analógica (EVA) inferior a 4. Se redujo la espasticidad, pasando de una puntuación media basal de 2,6 en la escala de Ashworth a una puntuación de 1 en un 40% de los casos. Aumentó el confort de los pacientes que de 1 pasó a 3,6 en la escala de confort. Mejoró también la movilidad activa y pasiva del hombro, que se mantuvo a los 120 días. Conclusiones. Desarrollamos una técnica original para infiltración con TBA en los músculos pectoral mayor y subescapular, mediante referencias anatómicas. Siendo la técnica más segura, más eficaz y más fácil de realizar. La eficacia del tratamiento con TBA en el hombro doloroso espástico es del 88% de los casos, a los 45 días post infiltración. A los 120 días post infiltración se sigue manteniendo la eficacia en relación al dolor, la espasticidad, la sensación de confort y la movilidad del hombro de los pacientes. La TBA en los músculos pectoral mayor y subescapular es la primera elección para el tratamiento del hombro doloroso espástico. |
xmlui.metadata.dc.identifier.uri: | http://hdl.handle.net/10347/9586 |
xmlui.metadata.dc.rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl