Browsing XEO-Libros e capítulos de libros by Issue Date
Now showing items 1-20 of 52
-
Una referencia geográfica de Galicia para una cartografía automatizada
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1985)Actas de la IX Reunión de Estudios Regionales “Crisis, autonomías y desarrollo regional”. Asociación española de ciencia regional. Asociación galega de ciencia rexional .Universidade de Santiago de Compostela, 1985. -
Notas sobre la emigración gallega en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1986)Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo: Santiago, 15-20 de xullo de 1985 -
El retorno de los emigrantes, las iniciativas locales y la innovación rural en Galicia
(Universidad de Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 1987)El trabajo que aquí se presenta recoge los resultados de un proyecto de iniciación a la investigación en el que participó un grupo de alumnos de Geografía Humana, con la finalidad de conocer el peso y el grado de influencia ... -
La dependencia externa de las empresas del polígono industrial de San Ciprián de Viñas en la provincia de Orense.
(Asociación de Geógrafos Españoles: Grupo de Geografía Industrial, 1988-09)Esta comunicación recoge los resultados de un trabajo de investigación, llevado a cabo en el año 1988, sobre las empresas ubicadas en el polígono industrial de "San Cibrao das Viñas" situado en la comarca de Ourense. ... -
V Coloquio de Geografía Agraria
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1989)Actas del V Coloquio de Geografía Agraria. Santiago de Compostela del 29 de mayo al 1 de junio de 1989 -
La penetración de tecnología extranjera en Galicia
(Deputación Provincial de Ourense: Servizo de Publicacións, 1992)Esta publicación analiza los contratos de asistencia técnica y transferencia de tecnología extranjera, realizados por las empresas gallegas durante el período comprendido entre 1965 y 1987. Durante ese intervalo de tiempo, ... -
A Fonsagrada
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio Lucense de A Fonsagrada, principal núcleo de población de la comarca que lleva su nombre. ... -
Leiro
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Leiro. Situado en plena comarca del Ribeiro, de la que forma parte, su territorio ... -
Laza
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Laza. Muy conocido por su popular carnaval, es uno de los ocho municipios que ... -
Nogueira de Ramuín
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín. Situado a 15 kilómetros de la ciudad de Ourense y formamdo ... -
Melón
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Melón. Situado en el limite con la provincia de Pontevedra, la mayor parte de su ... -
San Cristovo de Cea
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio ourensano de San Cristovo de Cea. Es uno de los nueve municipios que integran actualmente la ... -
A Peroxa
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio ourensano de A Peroxa. Está situado en la orla periférica de la comarca de Ourense, a 15 ... -
Piñor
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Piñor. Está situado en la parte más septentrional de la comarca de O Carballiño, ... -
Rairiz de Veiga
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio ourensano de Rairiz de Veiga, integrado oficialmente en la comarca de A Limia. La mayor parte ... -
San Cibrao das Viñas
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de San Cibrao das Viñas, situado a siete kilómetros de la ciudad de Ourense y muy ... -
Beariz
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Beariz, que se localiza en el extremo Noroeste de la provincia de Ourense y separado ... -
Avión
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presenta el municipio orensano de Avión, que ocupa la parte más septentrional y montañosa de la conocida comarca ... -
Análise socioeconómica da Comarca de Valdeorras
(Xunta de Galicia, 1993)Este capítulo estudia o sistema económico e produtivo que presentaba o conxunto da Comarca de Valdeorras a principios do ano 1993, constituíndo a primeira parte do libro publicado sobre a Comarca de Valdeorras e o seu Plan ... -
Cervantes
(La Voz de Galicia, 1993)La publicación describe los aspectos geográficos, socioeconómicos y patrimoniales más significativos que presentaba el municipio lucense de Cervantes a finales de 1993, el más grande de los cinco que integran oficialmente ...